La espectacular fructificación de la Koelreuteria
Uno de los botánicos aficionados más notables que conocemos es Jorge López Dusil, mi hermano. Mucho antes de la existencia de internet, solía cartearse con otros entusiastas del mundo para intercambiar conocimientos, bibliografía y también semillas. A lo largo de los años, Jorge ha hecho innumerable cantidad de plantas (en especial de árboles) que luego, imposibilitado de mantener en los balcones de su departamento, fue plantando clandestinamente en diversas partes de la ciudad o regalando a los amigos.
Varios barrios carenciados de Buenos Aires gozan de la belleza de ejemplares que fueron producto de su espíritu generoso. “Ya que viven mal, al menos que tengan árboles que les den buena sombra o que embellezcan su lugar” es una frase que le he escuchado muchas veces.
No es raro andar por la ciudad y encontrarse con árboles que él se encargó de plantar.
Como también es minucioso y obsesivo, Jorge registra en su memoria la ubicación de los árboles más notables de la ciudad. “El mejor Lapacho rosado es el que está en la calle Directorio”, asegura. De flor amarilla, uno que descubrió en inmediaciones del cementerio de Flores. Araucarias araucanas, tan escasas en Buenos Aires (son plantas propias del Sur) tiene ubicadas en un boulevar de la zona de Liniers y Delonix regia, el magistral Chivato o Flamboyán nativo de la zona norte del país, hay en una casa de la zona de Devoto. Esos pequeños registros son producto de una mirada siempre atenta de los árboles. Es el tipo de persona capaz de bajar de un colectivo o parar el auto solo porque vio al pasar un árbol que le llamó la atención.
Ayer, Jorge nos envió la foto de esta Koelreuteria paniculata, una de las tantas que hizo de semillas intercambiadas con un aficionado asiático. Cuando los plantines crecieron lo suficiente, los plantó en diversas calles de la ciudad. La de la foto está en el barrio Juan XXIII, en el bajo Flores, sobre la calle Agustín de Vedia. Y es, como podrán observar, un verdadero espectáculo ahora que los frutos, en forma de farolitos, de color rojo, están en su esplendor.
La Koelreuteria paniculata es una leguminosa originaria de China. Se la conoce también como Farolito de la China o Jabonero de la China. El nombre de Jabonero de la China le viene por la saponina que contiene la planta, que produce espuma y era empleada como limpiador en tiempos pasados. En China se lo cultiva al menos desde hace 3000 años. En 1750 fue introducido en San Petesburgo y en 1763 en Inglaterra, de donde se fue extendiendo a otros países europeos.
No tenemos registro de cuándo comenzaron a cultivarse en el continente americano, pero son escasos los ejemplares que pueden encontrarse.
El nombre de Koelreuteria honra la memoria del botánico alemán Joseph Gottliev Kölreuter (1733-1806), pionero en el estudio de las hibridaciones y de la importancia de los insectos en la polinización. El epíteto “paniculata” hace referencia al tipo de inflorescencia de la planta, en panícula.
Se trata de un árbol de follaje caduco, de porte medio a pequeño (rara vez supera los 10 a 15 metros) de hojas color verde oscuro, a veces con tonalidades rojizas en los brotes nuevos. Las flores son amarillas, pequeñas, en grandes panículas. Causan un impacto notable cuando se las ve “manchando” de amarillo el follaje. Lo más llamativo, sin embargo, son los frutos: pequeñas campanas rojas donde atesora las semillas. La floración se produce en el verano y la fructificación ya entrado el otoño
Es un árbol de gran resistencia a las plagas, la sequía y la contaminación, que requiere muy buena exposición solar.
Tiene una velocidad de crecimiento media – alta, pero escasa longevidad (100 a 120 años).
Es indicado como árbol ornamental, tanto en jardines como en el arbolado urbano, dado que proporciona un agradable impacto cromático con su floración en los meses estivales. Es decorativo por la elegancia de sus hojas, el color de sus flores, la persistencia de sus frutos (todo el invierno en el árbol), su brotación de color rojizo y la coloración otoñal amarilla.
Si buscás una Koelreuteria paniculata, no dejes de consultarnos.