Luego de una semana de intenso trabajo en el vivero, hoy disfrutamos del domingo entre amigos y familiares y aprovechamos también para contemplar la belleza de la floración de este manzano, que nos acompaña desde hace 10 años. Y ya que estamos en la materia, aprovechamos para compartir la foto con los seguidores de la página y para contarles algunas curiosidades sobre el origen de la manzana Granny Smith (la manzana verde, tan utilizada en reposteria y ensaladas).
La manzana de la abuela Smith es producto de una hibridación artificial entre dos tipos de manzanos (un Malus doméstica y un Malus sylvestris) hecha en la granja en la que trabajaba Maria Ann Smith Sherwood (la abuela Smith), en Australia.
La abuela Smith fue una horticultora de origen británico, nacida en 1799 en Sussex. Era hija de campesinos y analfabeta, pero muy hábil para los trabajos de granja y también para la repostería. A los 19 años se casó con un granjero, Thomas Smith, con quien tuvo 8 hijos (tres de ellos fallecidos en la infancia). Buscando mejores horizontes, la familia Smith emigró a Australia en 1838, donde Thomas consiguió trabajo con un colono de la región de Kissing Point, donde la familia viviría el resto de sus días. Les demandó 18 años de sacrificio independizarse y lograr comprar una granja de unas 10 hectáreas en la región.
Allí, los esposos Smith y sus hijos se dedicaron al cultivo de frutas, que luego vendían en el mercado de Sidney, donde las trasladaban en carro o en barcaza por el río Parramatta. La señora Smith aprovechaba los viajes al mercado de la capital australiana para vender también sus tartas y postres, que rápidamente adquirieron muy buena reputación.
En una oportunidad, aprovechó a comprar en el mercado de Sidney un cajón de manzanas silvestres para destinar a sus tartas. Los restos de cáscaras, semillas o alguna manzana pasada fueron arrojados al compost, donde luego germinaron algunos manzanos. A la señora Smith le llamó la atención una planta en particular, con características distintas a las conocidas, que decidió cultivar pacientemente hasta que fructificara. Dio una manzana extraña, verde, con cierta acidez, que le llamó la atención. Sus descendientes afirman que la mujer decidió injertar patrones de esa planta en otros pies de manzanos silvestres para mantener las características de esa extraña manzana verde.
En 1868 ella le pidió a un horticultor local su opinión sobre sus árboles, quien no dudó en considerarla una nueva variedad. En 1876, luego de fallecer Maria y Thomas, el agricultor Edward Gallard compró parte de la granja de los Smith y resolvió desarrollar el cultivo de la variedad 'Granny Smith', que denominó así en honor a la anciana que la había cultivado por primera vez pero que nunca llegó a conocer el éxito que tendría en los años siguientes. Hacia 1891, la variedad "Granny Smith" ganó el premio de mejor manzana de repostería, y a partir de entonces fue adoptada para su cultivo por los agricultores locales.
En 1895, Albert Benson, experto en frutos del Departamento de Agricultura de Nueva Gales del Sur, reconoció que la variedad "Granny Smith" era adecuada para exportar e impulsó la plantación a gran escala. Ese año la variedad fue incluida en la lista de frutas de exportación del Departamento de Agricultura australiano. Poco después de la Primera guerra mundial, las manzanas de la variedad Granny Smith eran exportadas desde Australia a todo el mundo.
En un sector de la granja de los Smith se erigió un memorial que recuerda a esta familia de granjeros que dieron origen a una de las manzanas más difundidas en el mundo.